Soy una firme convencida de la transparencia a todos los niveles. Creo que los que nos dedicamos a gestionar el dinero público, esto es, el dinero que se recauda de los impuestos de los ciudadanos, debemos explicar y enseñar en qué nos lo gastamos. es algo que lo entiende cualquiera.
Por eso, desde el principio de esta legislatura nos esforzamos desde el gobierno vasco en contestar a todas las preguntas y solicitudes de información documentada de los parlamentarios de la oposición sin evasivas, sabiendo del riesgo que tiene eso, pero conscientes que era necesario cambiar las formas que habian estado utilizando gobiernos anteriores.
Por que a nadie se le escapa que la oposición tratará de hacer un uso torticero de la información, y siempre además el desnudarse da un cierto pudor.
Pero el Lehendakari es un firme convencido de que debemos ser transparentes, debemos poner en marcha mecanismos que permitan a los ciudadanos conocer cómo nos gastamos el dinero y en qué.
Para ello, tenemos una herramienta que es
IREKIA donde se puede ver toda la actividad del Gobierno. Y una página
EUSKADI.NET donde está también toda la información de los departamentos.
Frente a este esfuerzo continuo para ser más transparentes que realizamos desde el Gobierno Vasco, llama mucho la atención el oscurantismo de otras instituciones como son las Diputaciones Forales. Sus páginas web trasladan poca o nula información de interés real, las respuestas que dan a los representantes elegidos por sus territorios está cargada de evasivas. Por poner ejemplos que se entienden bien, a pesar de peticiones reiteradas por parte del grupo Juntero Socialista de Bizkaia a dia de hoy no han dado ni un solo dato de cómo está su ejecución presupuestaria o la de sus organismos o sociedades públicas.
El PNV y Urkullu a la cabeza hablan mucho de la deuda contraida por el Gobierno Vasco para mantener el mismo nivel de servicios públicos atendiendo a más gente con una caída brutal de la recaudación sobre niveles anteriores. ¿Por que no dicen abiertamente dónde han bajado sus presupuestos? ¿qué proyectos han paralizado o ralentizado? ¿en cuánto han bajado las subvenciones al euskara o las inversione spara fomentar el empleo?
Pero honestamente,¿ qué sabemos nosotros de la deuda contraída por la DDFF vascas? ¿cómo está el endeudamiento de sus sociedades públicas?, por que no dan los datos. de qué tienen miedo. ¿han estado mintiendo a los representantes de los ciudadanos?
Por qué no explica el Sr. Bilbao cláramente qué hay detrás de las cifras de recaudación que dió el otro día, o es que cree de verdad que alguien que este mínimamente informado se va a tragar que estando las finanzas como están en el orden internacional, y Alava bajando la expectativa de recaudación, Gipuzkoa también y llegas a Bizkaia y qué pasa que no le afecta…!!
Ay! como decia mi amama: «antes se coge al mentiroso que al cojo!
Foto: ‘CC BY-3.0-ES 2012/EJ-GV/Irekia-Gobierno Vasco/Mikel Arrazola’
3 thoughts on “El reto de la transparencia”